La trata de seres humanos es una empresa delictual multibillonaria que afecta las vidas de cientos de miles de personas en EE. UU. y más de 20 millones de personas en todo el mundo.
Como líder de transporte con una red global de empleados, UPS se encuentra en una posición única para ayudar a detener la trata de seres humanos. La empresa ha incrementado sus esfuerzos por detener la trata de seres humanos a través de políticas más fuertes, concienciación de los empleados y asociaciones filantrópicas.
En 2016, UPS unió fuerzas fuerzas con Truckers Against Trafficking (TAT) para enseñar a los conductores de camiones a reconocer y denunciar señales de trata de seres humanos. Tras un proyecto piloto entre TAT y UPS Freight, la capacitación de TAT se amplió a todas las operaciones de UPS. Ahora, más de 100.000 conductores de vehículos de entrega y tractocamiones de UPS en todo el país han recibido materiales de capacitación de TAT y tienen acceso a una línea de ayuda anónima donde pueden denunciar las actividades sospechosas.
UPS también apoya a TAT con el transporte en especie de Freedom Drivers Project (FDP) de TAT, que utiliza un semitractocamión equipado con recursos educativos que sirve como exposición educativa móvil sobre la trata de seres humanos. Esto proporciona a muchas personas un primer vistazo de la trata de seres humanos, así como sencillos pasos de acción que cualquiera puede tomar.
En 2019, el FDP participó en 39 eventos, viajó más de 60.000 kilómetros a 25 estados y recibió a casi 9.000 visitantes. Los empleados de UPS se desempeñaron como voluntarios en siete de los eventos, remolcando a FDP por casi 18.000 kilómetros y proporcionando mantenimiento cuando se necesitó en la carretera.
Cuando los empleados de UPS se dieron cuenta del tiempo que pasaría el FDP en el patio de la empresa entre eventos, preguntaron a TAT si había una forma de maximizar la disponibilidad del remolque de 14,6 metros para los empleados locales. Así que los conductores de UPS Freight John Mckown, David Pugh, Vernon Brewer, Terry Hilliard, Arthur Harley y Wayne Williams obtuvieron una certificación de FDP y se les permitió abrir el FDP para sus compañeros de trabajo. Estos empleados de UPS presentaron el FDP en el centro CACH de UPS en Chicago, y fue el mayor evento corporativo de TAT de 2019.
En 2020, la Fundación de UPS proporcionó financiación para apoyar el nuevo podcast de TAT, Driving Freedom. El podcast presenta episodios breves sobre cuestiones críticas relacionadas con la trata de seres humanos y proporciona información vital a los empleados de UPS y otros camioneros que han recibido capacitación para reconocer y denunciar las actividades sospechosas que encuentren en el trabajo.
En el otoño, un grupo de empleados de UPS encabezado por Wayne Ponschke y Paul Barnes creó un video y otras medidas para crear conciencia entre sus compañeros de trabajo sobre la trata de seres humanos.
Dado el impacto de la COVID-19 en las comunidades más vulnerables, UPS presentará la fase dos de su asociación con TAT para poner la capacitación a disposición de todos los conductores de EE. UU.