UPS publica ganancias del T3 2020

Leer el comunicado de prensa Leer el comunicado de prensa Leer el comunicado de prensa

Atlanta, Georgia

  • Los ingresos consolidados aumentaron un 15,9 %; crecimiento en todos los segmentos
  • EPS diluidas aumentan un 11,4 % a $2,24 USD; EPS diluidas ajustadas* aumentan un 10,1 % a $2,28 USD
  • Efectivo de operaciones de $9300 millones USD hasta la fecha; flujo de efectivo libre ajustado de $5900 millones USD

UPS (NYSE:UPS) anunció hoy ingresos consolidados del tercer trimestre de 2020 de 21,200 millones de dólares, un incremento del 15,9 % con respecto al tercer trimestre de 2019. El volumen diario promedio consolidado aumentó un 13,5 % año tras año. Los ingresos netos fueron de $2000 millones USD en el trimestre, un 11,8 % más que en el mismo periodo de 2019, o un 10,7 % sobre una base ajustada. Los beneficios operativos fueron de $2400 millones USD, un 11,0 % más que en el tercer trimestre del año pasado, o un 9,9 % sobre una base ajustada.

Las ganancias por acción diluidas fueron de $2,24 USD y las ganancias por acción diluidas ajustadas fueron de $2,28 USD, un 10,1 % más que en el mismo periodo del año pasado. Los resultados de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) incluyeron un cargo antes de impuestos por costos de transformación de $44 millones USD, equivalente a $0,04 USD por acción. En el periodo del año anterior, los resultados de PGCA incluyeron un cargo antes de impuestos por costos de transformación de $63 millones USD, equivalente a $0,06 USD por acción. 

 “Nuestro rendimiento resalta la agilidad de nuestra red integrada global en medio de los continuos desafíos de la pandemia. Nuestros resultados fueron impulsados por la fuerte y continua demanda saliente de Asia y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas”, expresó Carol Tomé, directora general de UPS. “El equipo de UPS es integrado por héroes comunes y corrientes que mantienen las cadenas de suministro del mundo en movimiento. Quiero dar las gracias a nuestro equipo por su compromiso continuo con nuestros clientes y las comunidades a las que servimos”.

Segmento nacional de EE. UU.

 

 

T3 2020

T3

ajustado 2020

 

3Q 2019

T3

ajustado 2019

Ingresos

$13,225 M

 

$11,455 M

 

Ganancias operativas

$1,098 M

$1,133 M

$1,216 M

$1,242 M

  • El volumen diario promedio aumentó un 13,8 %, con un crecimiento en todos los productos y una continua demanda residencial elevada.
  • El margen operativo fue de 8,3 %; el margen operativo ajustado fue de 8,6 %.

Segmento internacional

 

 

T3 2020

T3

ajustado 2020

 

3Q 2019

T3

ajustado 2019

Ingresos

$4,087 M

 

$3,494 M

 

Ganancias operativas

$966 M

$972 M

$667 M

$693 M

  • El volumen diario promedio aumentó un 12,1 %, con un crecimiento de dos dígitos en el volumen de exportaciones a nivel mundial, y una fuerte y continua demanda saliente de Asia.
  • El margen operativo fue de 23,6 %; el margen operativo ajustado fue de 23,8 %.

Cadena de suministro y segmento de carga

 

 

T3 2020

T3

ajustado 2020

 

3Q 2019

T3

ajustado 2019

Ingresos

$3,926 M

 

$3,369 M

 

Ganancias operativas

$299 M

$302 M

$245 M

$256 M

  • Los ingresos aumentaron un 16,5 %, impulsados por la fuerte demanda de transporte de carga fuera de Asia.
  • El margen operativo fue de 7,6 %; el margen operativo ajustado fue de 7,7 %.

* Las cantidades “ajustadas” son medidas financieras no conformes con PCGA. Consulte el apéndice de este comunicado para ver un debate sobre las medidas financieras no conformes con PCGA, incluida una conciliación de la medida de PCGA más estrechamente correlacionada.

Pronóstico

UPS no proporciona una guía de ingresos consolidados y ganancias por acción diluidas debido a la incertidumbre en torno al momento y el ritmo de la recuperación económica. La empresa no puede predecir la magnitud del impacto comercial ni la duración de la pandemia de coronavirus, ni estimar razonablemente su rendimiento operativo en los próximos trimestres.

“Nuestro enfoque ‘Mejor, no más grande’ tuvo un impacto positivo en nuestro rendimiento en el trimestre, específicamente a través de las acciones de calidad de ingresos que hemos tomado. Además, recientemente lanzamos nuevas iniciativas para reducir aún más nuestros costos”, declaró Brian Newman, director financiero de UPS. “Mirando hacia el cuarto trimestre, colaboramos con nuestros clientes y utilizamos nuestras herramientas probadas para controlar el volumen y asegurar la resiliencia de nuestra red. Nos centramos en lograr un máximo exitoso y generar retornos de efectivo”.

Información para la llamada de conferencia

La directora general de UPS, Carol Tomé, y el director financiero, Brian Newman, discutirán los resultados del tercer trimestre con inversionistas y analistas durante una llamada en conferencia a las 8:30 a. m., hora del Este, el 28 de octubre de 2020. La llamada estará disponible al público mediante un webcast en vivo. Para acceder a la llamada, ingrese a www.investors.ups.com y haga clic en “Earnings Webcast” (Webcast sobre ganancias). Se incluye información financiera adicional en los programas financieros detallados que se publican en www.investors.ups.com en la sección “Financials” (Finanzas), según fueron registrados en la SEC como anexo a nuestro Informe Actual sobre el Formulario 8-K.

Sobre UPS

UPS (NYSE: UPS) es una de las empresas de transporte de paquetes más grandes del mundo, con ingresos en 2019 de $74 000 millones USD, y proporciona una amplia gama de soluciones de logística integrada para clientes en más de 220 países y territorios. Los más de 500 000 empleados de la empresa adoptan una estrategia que es simple y poderosamente ejecutada: El Cliente Primero. La Gente Lidera. La Gente Lidera. UPS se compromete a reducir su impacto en el medio ambiente y apoyar a las comunidades a las que servimos en todo el mundo. UPS también mantiene una sólida e inquebrantable posición en apoyo de la diversidad, la igualdad y la inclusión. La empresa se encuentra en Internet en www.ups.com, con más información en www.pressroom.ups.com y www.investors.ups.com.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado, nuestro Informe Anual sobre el Formulario 10-K para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019 y otros documentos presentados ante la Comisión de Valores y Bolsa contienen y hacen referencia a “declaraciones prospectivas” dentro del significado de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Las declaraciones que no sean de hechos actuales o históricos, y todas las declaraciones acompañadas de términos como “creer”, “proyectar”, “esperar”, “estimar”, “asumir”, “pretender”, “anticipar”, “objetivo”, “planificar”, y las variaciones de los mismos, tienen como objetivo ser declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas están sujetas a las disposiciones de salvaguardia de las leyes federales de valores de conformidad con la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de la Bolsa de Valores de 1934.

De vez en cuando, también incluimos declaraciones sobre el futuro en otros materiales de divulgación pública. Esas declaraciones pueden estar relacionadas con nuestra intención, creencias y expectativas actuales sobre nuestra dirección estratégica, perspectivas y resultados futuros, y entregan nuestras expectativas actuales o previsiones de acontecimientos futuros; no se refieren estrictamente a hechos históricos o actuales. La administración considera que estas declaraciones prospectivas son razonables en el momento en que se hacen. Sin embargo, hay que tener cuidado de no depositar una confianza indebida en ninguna de las declaraciones prospectivas, ya que estas solo se refieren a la fecha en que se hicieron.

Las declaraciones prospectivas están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de nuestra experiencia histórica, expectativas actuales o resultados previstos. Estos riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales están fuera de nuestro control, incluyen, entre otros: continuas incertidumbres relacionadas con el impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestro negocio y operaciones, condición financiera, resultados financieros y posición financiera, nuestros clientes y proveedores, y en la economía global; cambios en las condiciones económicas generales, en EE. UU. o a nivel internacional; competencia significativa a nivel local, regional, nacional e internacional; cambios en nuestras relaciones con nuestros clientes importantes; cambios en la normativa compleja y estricta en EE. UU. y a nivel internacional (incluyendo leyes y reglamentos fiscales); requisitos de seguridad física o de datos mayores o más complejos; respuestas legales, normativas o del mercado al cambio climático global; resultados de negociaciones y ratificaciones de contratos laborales; huelgas, interrupciones de trabajo o ralentización de nuestros empleados; efectos de los cambios en los precios de fuentes de energía, como gasolina, diésel y combustible para aviones, e interrupciones en los suministros de estos productos; cambios en los tipos de cambio y las tasas de interés; incertidumbre respecto a la interrupción esperada de LIBOR y transición a cualquier otra referencia de tasa de interés; nuestra capacidad de mantener la imagen de nuestra marca; violaciones en la seguridad de los datos; interrupciones en Internet o nuestra infraestructura tecnológica; interrupciones o impactos en nuestro negocio debido a eventos o desastres naturales o artificiales, incluidos ataques terroristas, epidemias o pandemias; nuestra capacidad para prever con precisión nuestras futuras necesidades de inversión de capital; exposición a cambios económicos, políticos y sociales en mercados internacionales y emergentes; cambios en la estrategia empresarial, las regulaciones gubernamentales o las condiciones económicas o del mercado que pudieran provocar un deterioro de nuestros activos; aumentos en nuestros gastos u obligaciones de financiación relacionadas con la salud de los empleados, los beneficios de salud y/o las pensiones de los jubilados; posibles pasivos fiscales adicionales en EE. UU. o a nivel internacional; posibles reclamaciones y litigios relacionados con el trabajo y el empleo, lesiones personales, daños a la propiedad, prácticas empresariales, responsabilidad medioambiental y otros asuntos; nuestra capacidad para obtener los beneficios previstos de adquisiciones, empresas conjuntas o alianzas estratégicas; nuestra capacidad de obtener los beneficios previstos de nuestras iniciativas de transformación; fluctuaciones cíclicas y estacionales en nuestros resultados operativos; nuestra capacidad de gestionar los gastos de seguros y reclamaciones; y otros riesgos discutidos en nuestras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores de vez en cuando, incluido nuestro Informe Anual sobre el Formulario 10-K para el año finalizado el 31 de diciembre de 2019, nuestro Informe Trimestral sobre el Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2020 e informes presentados posteriormente. Debe considerar las limitaciones y los riesgos asociados a las declaraciones prospectivas y no confiar indebidamente en la exactitud de la información contenida en dichas declaraciones prospectivas. No asumimos ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas para reflejar eventos, circunstancias, cambios en las expectativas o la aparición de eventos imprevistos después de la fecha de dichas declaraciones, excepto cuando lo exija la ley.

Conciliación de medidas financieras conformes y no conformes a PCGA

Complementamos el informe de nuestra información financiera determinada bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados (“PCGA”) con determinadas medidas financieras no conformes a PCGA, incluida, según corresponda, la remuneración y los beneficios, las ganancias operativas, el margen operativo, otros ingresos (gastos), los ingresos antes de la deducción impositiva, el gasto de impuestos a los ingresos, la tasa impositiva efectiva, los ingresos netos y las ganancias por acción “ajustados”. También complementamos el informe de los ingresos, los ingresos por pieza y las ganancias operativas con medidas no conformes a PCGA que excluyen los cambios de la tasa de cambio de la moneda extranjera y las actividades de cobertura del riesgo periodo tras periodo. Además, divulgamos periódicamente el flujo de efectivo libre, el flujo de efectivo libre excluyendo contribuciones discrecionales a las pensiones y gastos de capital, incluidas las amortizaciones de principal de las obligaciones de arrendamiento de capital. Las medidas equivalentes determinadas de acuerdo con PCGA también se denominan “informadas” o “no ajustadas”.

Consideramos que estas medidas no conformes a PCGA proporcionan información adicional significativa para ayudar a los usuarios de nuestros estados contables a comprender nuestros resultados financieros y flujos de efectivo, y a evaluar nuestro desempeño continuo, ya que excluyen ítems que pueden no ser indicativos, o no están relacionados, con nuestras operaciones principales y pueden proporcionar una base de referencia útil para analizar las tendencias en nuestras principales operaciones comerciales. Estas medidas no conformes a PCGA son utilizadas internamente por la administración para el análisis del rendimiento operativo de las unidades de negocio, la asignación de recursos de las unidades de negocios y en relación con determinaciones de prestaciones de reparación.

Costos relacionados con los programas de reestructuración; costos de la estrategia de transformación

Los resultados operativos, el margen operativo, los ingresos antes de impuestos, los ingresos netos y las ganancias por acción ajustados excluyen el impacto de los costos relacionados con los programas de reestructuración, incluidos los costos de la estrategia de transformación. 

Impacto de los cambios en las tasas de cambio de divisas extranjeras y las actividades de cobertura del riesgo

Los ingresos (sin los efectos de la conversión de moneda), ingresos por pieza y ganancias operativas se calculan al dividir los ingresos en dólares informados del periodo actual, los ingresos por pieza y las ganancias operativas por la tasa de cambio promedio del periodo actual para determinar el ingreso en la moneda local del periodo actual, los ingresos por pieza y la ganancia operativa. Las cantidades derivadas luego se multiplican por las tasas de cambio promedio de moneda extranjera para convertir los resultados comparables para cada mes en el periodo del año anterior (incluyendo el impacto periodo tras periodo de las actividades de cobertura del riesgo de moneda extranjera). La diferencia entre los ingresos informados del periodo actual en dólares estadounidenses, los ingresos por pieza y las ganancias operativas, y los ingresos en dólares del periodo actual, los ingresos por pieza y las ganancias operativas constituyen el impacto de las fluctuaciones de la moneda periodo tras periodo.

Impacto de los cambios en las tasas de descuento de las pensiones

Las ganancias operativas de las pensiones no conformes a PCGA sin el efecto de las tasas de descuento excluyen el impacto periodo tras periodo de los cambios en las tasas de descuento del costo del servicio de pensiones. A partir del 1 de enero de 2020, comenzamos a evaluar nuestros segmentos utilizando las ganancias operativas de las pensiones sin el efecto de las tasas de descuento, además de nuestra medida actual de ganancias operativas de los segmentos.

Las ganancias operativas de las pensiones sin el efecto de las tasas de descuento se calculan al descontar el valor de los beneficios atribuibles al servicio del empleado en el periodo actual utilizando la tasa de descuento del año anterior aplicable a cada uno de nuestros planes de beneficios definidos patrocinados por la empresa. La diferencia entre esta cantidad derivada y el costo del servicio notificado del periodo actual es el impacto de los movimientos de la tasa de descuento de las pensiones sobre las ganancias operativas periodo tras periodo.

Flujo de efectivo libre y gastos de capital ajustados

Calculamos el flujo de efectivo libre como los flujos de efectivo de las actividades operativas menos los gastos de capital, el producto de la enajenación de propiedades, plantas y equipos y más o menos los cambios netos en las cuentas por cobrar y otras actividades de inversión. El flujo de efectivo libre, excluyendo las contribuciones discrecionales a las pensiones restituye toda contribución discrecional a las pensiones realizada durante el periodo. Creemos que el flujo de efectivo libre, el flujo de efectivo libre menos las contribuciones discrecionales a las pensiones y el flujo de efectivo libre ajustado para amortizaciones del principal de las obligaciones de arrendamiento financiero son indicadores importantes de la cantidad de efectivo generado por las operaciones comerciales regulares y los usamos como una medición del efectivo incremental disponible para invertir en nuestro negocio, cumplir con nuestras obligaciones de deuda y devolver efectivo a los accionistas. Además, creemos que ajustar los gastos de capital por las amortizaciones del principal de las obligaciones de arrendamiento financiero refleja más adecuadamente el efectivo general que hemos invertido en activos de capital.

Las medidas financieras no conformes a PCGA deben considerarse complementarias, y no como alternativa, a nuestros resultados informados, preparados de conformidad con PCGA. Nuestra información financiera no conforme a PCGA no representa una base integral de contabilidad. Por lo tanto, nuestra información financiera no conforme a PCGA puede no ser comparable con medidas de títulos similares informadas por otras empresas.

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software