¿Cuál es la historia?: Hemos hecho que la entrega de paquetes a centros urbanos concurridos sea más eficiente y sostenible mediante la sustitución de camiones diésel por bicicletas o andadores de carga, que funcionan desde los llamados “microalmacenes”.
¿Por qué es importante?: Las bicicletas de carga convencionales y asistidas eléctricamente están demostrando ser una buena alternativa. Ocupan menos espacio, reducen el ruido, la contaminación y la congestión, lo que hace que los centros urbanos sean lugares más habitables y más agradables, mientras ahorran alrededor de 57 toneladas de CO2 al año solo en Hamburgo, sin contar las ventajas de aliviar la congestión.
Cómo funciona:
- Los paquetes para un vecindario específico del centro de la ciudad se llevan a un “microalmacén” local.
- Estos almacenes pueden ser un contenedor, una pequeña sala de almacenamiento o un área segura en un aparcamiento.
- A continuación, los operadores de UPS utilizan bicicletas convencionales y asistidas eléctricamente, así como andadores para realizar entregas y recogidas hacia y desde el microalmacén.
La historia que hay detrás: En 2012, Hamburgo se convirtió en un modelo para las entregas de paquetes en más de 30 ciudades de todo el mundo, incluidas Múnich, Fráncfort, París, Dublín, Londres, Portland y Nueva York. El concepto también funciona en ciudades alemanas más pequeñas como Paderborn y Westerstede.
Un tamaño no se ajusta a todos: Cada ciudad es diferente, por lo que adaptamos el concepto para cumplir los requisitos locales sin comprometer la fiabilidad que nuestros clientes esperan de la marca UPS.
Análisis más profundo:
- Echa un vistazo al plan de acción de ESG de UPS y progreso hacia nuestro objetivo de lograr la neutralidad en carbono para 2050.
- Más información sobre nuestra estación de servicio nueva de gas natural renovable (GNR), nuestra trayectoria en vehículos eléctricos y opciones de envío sostenibles.