No cometas estos 4 errores al exportar

Asesoramiento a pymes sobre cómo realizar envíos transfronterizos sin problemas
dHero_1440x752_Shipping.jpg tablet_768x760_Shipping.jpg mHero_1023x960_Shiping.jpg

UPS sabe que la capacidad de exportar supone un punto de inflexión para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Las compañías que realizan envíos transfronterizos obtienen un crecimiento más rápido de las ventas.

“Exportar es fundamental para las pymes”, declara Shaquana “Shaq” Teasley, Fundadora y CEO de Agate Solutions, una agencia de consultoría de comercio internacional. “Tu competencia es global, por lo que debes tener la preparación adecuada para competir y tener éxito a nivel global. ¡No creas que estás fuera de la carrera!”

No tiene por qué ser complicado: Las pymes suelen perder tiempo y esfuerzo considerables en envíos que se retrasan, decomisan, sancionan o incluso prohíben en la frontera. En UPS, nuestros expertos dicen que hay que evitar estos cuatro errores para facilitar los envíos internacionales:

  1. Falta de documentación: ¿Has olvidado la factura? Es posible que tu paquete haya sido retenido en la frontera. Asegúrate de incluir toda la documentación adecuada para evitar retrasos.
  2. Descripciones imprecisas: Incluye una descripción detallada de tu envío. Procura no usar términos genéricos como “reloj”, “medicamento” o “electrónica”. En lugar de ello, describe de qué está hecho el producto, cómo se ha fabricado y con qué finalidad. El Diccionario de comercio internacional es un excelente recurso.
  3. Valor incorrecto: Asegúrate de declarar el valor real de la mercancía que vas a enviar y de que coincida con el de la documentación. De lo contrario, como puedes imaginar, se producirá un retraso en la aduana.
  4. Incoterms incorrectos: “¿Qué son los Incoterms?”, dices. Ellos definen quién paga y gestiona el envío, el seguro, la documentación y el despacho de aduanas. Comprende tu responsabilidad como comprador o vendedor al momento de exportar.

“Muchas pymes dudan en exportar porque, en general, desean contener los gastos generales”, declara Shaq. “Existe la idea errónea de que la exportación requiere costosos abogados especializados en comercio internacional, y eso es un gran mito.”

Preparados. Listos. A crecer. Existen muchos recursos que son de gran ayuda para las pymes que están listas para empezar a exportar:

Historias relacionadas

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software