Llevar esperanza a todo el mundo

Conoce a los empleados de UPS que favorecen la equidad en las vacunas y que aumentan el conocimiento de la marca
Desktop.jpg Tablet.jpg Mobile.jpg

Cuando comenzó el despliegue de las vacunas contra la COVID-19, se produjo una brecha considerable entre la disponibilidad en los EE. UU. y en los países en vías de desarrollo de todo el mundo. Con la equidad y la justicia en el centro de su misión, La Fundación de UPS dio rápidamente un paso adelante y se asoció con UPS Healthcare para ayudar a garantizar el acceso a las vacunas a todos, independientemente de dónde vivan.

Como parte de su compromiso con las comunidades menos favorecidas, La Fundación de UPS aprovechó su programa de Expertos Humanitarios en Misión, alineado con las áreas de interés de salud y ayuda humanitaria, y equidad y empoderamiento económico.

 

 

¿Qué significa ser un experto humanitario en misión?

Los expertos humanitarios en misión, a veces denominados ejecutivos en préstamo, se despliegan en tareas a corto plazo para ayudar a resolver problemas de la cadena de suministro y, en el caso de la pandemia, ayudan a desarrollar la capacidad de la cadena de frío en áreas remotas.

Con una pasión por el humanitarismo, su enfoque es crear comunidades resilientes, al tiempo que aumentan el conocimiento de la marca en mercados que no reconocen el escudo de UPS.

Desde el comienzo de la pandemia, los expertos humanitarios en misión de UPS han sido fundamentales para proporcionar a las comunidades necesitadas acceso a la atención sanitaria básica.

Y a principios de este año, dos expertos en la cadena de suministro de UPS viajaron a algunas de las comunidades de más difícil acceso del mundo para priorizar la administración de las vacunas contra la COVID-19, proporcionar recursos e impartir cursos de formación para superar los desafíos de último tramo.

Conozca a los expertos de UPS

Bassey Anari (Ghana)

Bassey Anari supervisa las operaciones comerciales de UPS en África y la entrega coordinada del primer envío de vacunas contra la COVID-19 a Ghana.

Cuando los envíos de COVAX a Ghana se retrasaron debido a problemas de la cadena de suministro, ayudó a organizar la llegada de 17 congeladores portátiles de temperaturas ultrabajas
donados por La Fundación de UPS. Tras presentar los congeladores al Ministerio de Sanidad de Ghana, dirigió reuniones con el Servicio de Salud de Ghana y la distribución coordinada y las entregas de vacunas en especie a varios centros de operaciones de drones de Zipline en Ghana, lo cual facilitó la entrega con drones de más de 140 000 vacunas hasta la fecha.

“Estoy profundamente emocionado de poder actuar como conector para ayudar a las personas que viven en zonas del mundo que suelen ser ignoradas”, dijo Bassey. “Ha sido una gran oportunidad compartir mi pasión por el trabajo humanitario para ayudar a entregar lo que importa a esta comunidad”.

 

Craig Arnold (Malaui)

Craig Arnold, ejecutivo de ventas de UPS Healthcare, viajó a Malaui, en el sudeste de África, en su sexta tarea como experto humanitario en misión.

Debido a la falta de capacidades de hielo seco, equipos de ultracongeladores y experiencia en la cadena de frío, el gobierno de los EE. UU. no tenía confianza en el envío de vacunas a Malaui. Craig trabajó con éxito con el Ministerio de Sanidad para ayudar a preparar y mantener las vacunas de Pfizer a la temperatura correcta, potenciando la confianza en la vacuna y preparando al país para futuros envíos que salvan vidas. 

“Hemos construido este sistema de cadena de frío para conseguir que Malaui supere lo peor con 1 millón de dosis de la vacuna”, afirmó Craig. “Sin embargo, este activo permanecerá en vigor, listo para usar durante mucho tiempo”.

Superar nuestro compromiso de 20 millones de dosis

En marzo, La Fundación de UPS anunció un compromiso para acelerar la equidad en las vacunas mediante la entrega de 20 millones de dosis en países con las mayores necesidades, y expertos humanitarios en misión como Bassey y Craig nos han puesto en el camino de superar este número. Sus esfuerzos no solo están solucionando los desafíos de salud actuales, sino que también ayudan a desarrollar la capacidad de los sistemas sanitarios, avanzando hacia un mundo más resiliente, justo y más seguro.

Historias relacionadas

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software