“Nadie está seguro hasta que todos estemos seguros, y sabemos que no hay lugar en ninguna comunidad del mundo para el racismo, la intolerancia o el odio. No nos quedaremos callados ni al margen de este problema”.– Carol Tomé, directora general de UPS
En su primer día como directora general, Carol B. Tomé afirmó claramente que UPS no se mantendrá al margen frente a la desigualdad racial y la injusticia, reafirmando el compromiso de la empresa con la equidad y la inclusión.
Inspirado para actuar, un equipo interdisciplinario de empleados de UPS formó el grupo de trabajo de Equidad, Justica y Acción (EJA) de UPS. Juntos, identificaron las medidas que UPS podría adoptar para fomentar un cambio positivo tanto interna como externamente para abordar la desigualdad sistémica. El grupo de trabajo, desde su fundación, ha ayudado a acelerar las soluciones que han fortalecido a la organización, al tiempo que ha activado el tamaño y la escala de UPS para generar cambios significativos en las comunidades a las que UPS presta servicios en todo el mundo.
Al año de la fundación del grupo de trabajo, estas son las cinco cosas que se deben saber sobre los objetivos, iniciativas y logros de la empresa.
La capacitación sobre sesgos inconscientes abre debates sobre raza y cultura en toda la empresa
UPS ha invertido en capacitar a los empleados de la gerencia en sesgos inconscientes para garantizar que las acciones de la empresa siempre coincidan con sus valores. Saber qué sesgos pueden traer los empleados de UPS al trabajo y cómo afectan a quienes los rodean es clave para crear un entorno inclusivo, justo y acogedor para todos. Hasta la fecha, más del 95 % de la dirección ha completado la capacitación.
Fomentar la participación de los votantes y facilitar el acceso de los votantes a las urnas
UPS ha estado trabajando con legisladores estatales y federales de forma bipartidista para que sea más fácil, y no más difícil, que voten todos los empleados. UPS también está involucrando a asociaciones comerciales locales y grupos a nivel nacional, como Business Roundtable y la Cámara de Comercio de los EE. UU., en esfuerzos continuos de promoción y participación con la comunidad empresarial en general para abordar tanto el fraude electoral percibido como los esfuerzos de supresión de votantes.
Principales esfuerzos de promoción para garantizar la aprobación de la legislación sobre delitos de odio en los 50 estados
Relaciones Públicas de UPS sigue desarrollando esfuerzos de educación y de coalición para promulgar leyes sobre delitos de odio en todos los estados. Las leyes sobre delitos de odio permiten a los estados imponer penas más elevadas a los delitos cometidos sobre la base de la raza, religión, género o identidad sexual de la víctima. Con ese fin, la empresa lideró una coalición empresarial que aseguró la aprobación de un proyecto de ley sobre delitos de odio en Georgia y apoyó una legislación similar en los tres estados restantes: Arkansas, Carolina del Sur y Wyoming. A nivel federal, UPS también ayudó a promover la legislación nacional que condenaba la retórica dañina y la violencia contra miembros de la comunidad asiáticoamericana e isleña del Pacífico.
Trabajar para hacer crecer las empresas propiedad de personas de color a través de inversiones estratégicas y asociaciones
La empresa presentó el Programa de incentivos para minorías de The UPS Store, que ofrece un descuento de casi el 50 % en la tarifa de la franquicia a los franquiciados por primera vez que pertenezcan a una minoría. UPS también se compromete a duplicar su gasto en empresas de propiedad de personas de color para finales de 2021 y está avanzando a buen ritmo hacia ese objetivo.
“Los proveedores pequeños y diversos suelen ser más innovadores, más flexibles y más eficientes. Queremos que los mejores proveedores compitan por nuestro negocio, por lo que vale la pena un pequeño esfuerzo adicional para encontrar estas empresas y ayudarlas a desarrollarse”. – Kris Oswold, vicepresidenta de Diversidad de Proveedores, Compras
Promoción de la equidad salarial
La equidad salarial tiene como objetivo resolver las disparidades salariales en una variedad de marcadores de identidad, para garantizar un entorno de transparencia y oportunidades equitativas. En apoyo de este objetivo, el grupo de trabajo ayudó a acelerar un estudio de equidad salarial para todas las unidades de negocio. Una organización externa revisó las prácticas de remuneración y calificación de desempeño para asegurar una retroalimentación imparcial, sobre la cual la empresa ha actuado desde entonces. Los hallazgos de la evaluación de los 91 000 empleados no sindicados de los EE. UU. mostraron que pagamos a nuestros empleados de manera justa y que no existe una desigualdad salarial sistémica.
Estas cinco iniciativas son solo algunos de los pasos transformadores que el grupo de trabajo de EJA utiliza para impulsar un cambio institucional sostenible en UPS. Más información aquí.