Conozca a nuestros expertos en sostenibilidad

Escribir un futuro más sostenible, equitativo y justo para UPS
Steve Jamison Story_ About UPS images Steve Jamison Story_ About UPS images Steve Jamison Story_ About UPS images

Con décadas de experiencia, Los expertos en sostenibilidad de UPS están sentando las bases para el futuro de la empresa. Obtén más información sobre sus antecedentes, así como consejos para profesionales de la sostenibilidad emergentes.

Patrick Browne

Vicepresidente de Sostenibilidad Nacional

32 años en UPS

¿Qué piensas del reciente anuncio de objetivos de sostenibilidad?

Estoy orgulloso de trabajar para una empresa como UPS que lidera el camino de la innovación. El cambio climático es uno de los desafíos cruciales de nuestro tiempo, para el que se necesitan soluciones urgentes antes de 2050. Pero también nos enfrentamos a una crisis de equidad. El comercio mundial rescatado ciento de millones de personas de la pobreza, pero sigue habiendo un largo camino que recorrer. Muchos carecen de la salud, de la seguridad y del bienestar que todos necesitan para prosperar. Y la lucha para crear comunidades realmente diversas, equitativas e inclusivas dista mucho de estar ganada.

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en sostenibilidad?

No os rindáis. Sed profesionales y amables, pero persistentes. Como profesional de la sostenibilidad, si no tienes conversaciones difíciles a diario y presionas a los demás para que vayan más allá de su nivel de comodidad normal, no estás haciendo tu trabajo.

Elba Pareja-Gallagher

Directora de Participación de las Partes Interesadas

24 años en UPS

¿Qué te inspiró a unirte al equipo de sostenibilidad?
Mi función, directora de participación de las partes interesadas, es un nuevo puesto dentro del equipo de sostenibilidad de UPS. Mi experiencia única, especialmente mi trayectoria profesional en finanzas y mi pasión por el cambio social, me dio la confianza de que podía contribuir a una cambio significativo y duradero. La oportunidad de dar forma al futuro desde la posición de ventajosa de una marca internacional respetada de 84 000 millones de USD era atractiva y encajaba en mis valores personales.

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en sostenibilidad?
Sed inteligentes al hablar con el lenguaje comercial. Conoced cómo vuestra empresa hace dinero, conoced la estrategia empresarial y coordinar las iniciativas de sostenibilidad con la ejecución de los objetivos empresariales.

Peter Harris

Vicepresidente de Sostenibilidad Internacional

31 años en UPS

¿Cuál es la mayor lección de sostenibilidad que has aprendido en tu carrera profesional?

En primer lugar, que el grandes desafíos de nuestro tiempo, cambio climático y desigualdad, son inseparables y, como resultado, requieren un planteamiento común. Y en segundo lugar, las empresas tienen que desempeñar una función esencial porque las comunidades exitosas necesitan empresas exitosas y, en última instancia, las empresa dependen de comunidades exitosas.

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en sostenibilidad?

El mundo te necesita y la sostenibilidad es una excelente opción profesional, pero primero asiéntate en tu organización. La sostenibilidad es totalmente interdisciplinaria e involucra a ingeniería, comunicaciones, políticas públicas, recursos humanos y muchos más. Por lo tanto, solo al comprender cómo trabajan y se interconectan estas funciones para formar una organización exitosa, podrás a tu vez tener éxito.  

Penny Naas

Presidenta de Relaciones Públicas Internacionales y Sostenibilidad

9 años en UPS

¿Por qué te apasiona la sostenibilidad?

Me apasiona la sostenibilidad desde que era muy joven, estimulada por mi amor por la naturaleza. Cuando estaba en la escuela secundaria, mis compañeros de clase y yo iniciamos una clase de “hora cero” antes de la escuela sobre el futuro, examinando la tecnología y el medio ambiente. El resultado de esa clase fue un documento sobre la reducción de la capa de ozono y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y cómo sería 2030 para los seres humanos si no solucionábamos la reducción de la capa de ozono y el aumento del nivel de CO2 en la atmósfera. 

Más tarde, mi marido, que es danés, vivió tres años en Groenlandia. Ver lo que está sucediendo con el deshielo de los glaciares y el efecto en Groenlandia proporciona una prueba innegable del efecto del cambio climático.  

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en sostenibilidad?

Las empresas y los gobiernos, trabajando juntos, pueden hacer más para abordar los desafíos del cambio climático que trabajando solos. Todos tenemos un papel en la solución y tenemos que hacernos responsables.

Nikki Clifton

Presidenta de Impacto Social y de la Fundación de UPS

18 años en UPS

¿Qué te inspiró a unirte a la Fundación de UPS?

Me apasiona marcar la diferencia en el mundo. Creo firmemente que la comunidad empresarial tiene una oportunidad única y una obligación de retribuir a las comunidades en las que viven y trabajan. Dirigir el impacto social y las iniciativas de filantropía de la Fundación de UPS es inspirador porque todos los días encontramos formas de aprovechar el alcance de nuestra empresa, la experiencia y la generosidad de nuestros empleados y la amplitud de nuestros activos para construir un mundo más equitativo y justo.

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en sostenibilidad?

Comunicar verdaderamente y utilizar la narración eficaz para explicar por qué la sostenibilidad importa y nuestra función a la hora de presentar mejores prácticas para proteger el planeta.

Joe Ruiz

Vicepresidente de Impacto Social y de la Fundación de UPS, salud y ayuda humanitaria y protección del planeta

33 años en UPS. 

¿Qué impulsa tu trabajo en sostenibilidad?

Lo que impulsa mi trabajo en sostenibilidad es un compromiso inquebrantable con el desarrollo de comunidades resilientes y más saludables en todo el mundo. A través de los esfuerzos de la Fundación de UPS y nuestros socios, estamos plantando más de 50 millones de árboles y progresando en la investigación medioambiental que tendrá un enorme impacto en nuestro mundo gracias a la mejora de la calidad del aire, el fomento de mejores resultados sanitarios y la mejora de la calidad de vida en las zonas metropolitanas y los países en vías de desarrollo. A medida que seguimos centrándonos en soluciones de descarbonización, nos comprometemos a fomentar la justicia medioambiental y hacer avanzar nuestro mundo de una forma respetuosa con el medioambiente y socialmente responsable. 

¿Qué consejo de darías a los empleados de UPS sobre la protección del planeta?

Al igual que intentamos ser buenos vecinos, también debemos esforzarnos por ser buenos administradores de la comunidad. Es importantes que todos adoptemos medidas para proteger el planeta. Todas las personas, independientemente de la región geográfica o la clase socioeconómica, se merecen respirar aire limpio, beber agua limpia y vivir en un entorno seguro y saludable. Ser conscientes de cómo nuestras acciones personales pueden afectar a nuestros vecinos es un primer paso para crear un mundo más justo y sostenible.

Esther Ndichu

Vicepresidenta de Impacto Social y de la Fundación de UPS, compromiso con la comunidad internacional

16 años en UPS

¿Qué te inspiró para implicarte en la ayuda humanitaria?

Al ser africana, he estado expuesta en primera persona a muchos problemas humanitarios, que me llevaron a estudiar relaciones internacionales y ciencias políticas para mi licenciatura. Cuando me licencié, pensé que trabajaría en las Naciones Unidas o CARE International, pero no fue así. En su lugar, terminé en logística. Cuando me incorporé a UPS y oí hablar de la Fundación de UPS, sentí que encajaría de forma muy natural ya que me permitía perseguir algo que me apasionaba mientras ponía en práctica la experiencia que había obtenido en el campo de la logística.         

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en resiliencia?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se centran en 17 áreas temáticas con el objetivo final de mejorar el mundo en el que vivimos. Los futuros líderes tienen varias oportunidades de implicarse, desde eliminar el hambre mundial hasta fomentar la igualdad de género. Necesitamos que los futuros líderes en resiliencia sean creativos, originales, pensadores mundiales para ayudar a resolver estos desafíos. Estar motivados por la innovación va a suponer un cambio en las reglas del juego para desarrollar un mundo más sostenible.

Sue Schmidlkofer

Directora mundial de Diversidad, Equidad e Inclusión

27 años en UPS

¿Cómo podemos desarrollar una cultura de inclusión?

Desarrollar una cultura de inclusión requiere empatía, humildad, apoyo, escucha, autenticidad, confianza, profesionalidad, seguridad psicológica, mentalidad abierta, conciencia de los sesgos, responsabilidad y, por supuesto, respeto. Exige un movimiento social por el bien. Al compartir tus historias personales sobre esas experiencias decisivas, empieza a hacer eco en otras personas. Y al escuchar a otras personas compartir sus historias, se pone en práctica la empatía o lo que comúnmente se denomina ponerse en la piel de otra persona. Te permite comprender la perspectiva, la experiencia y los sentimientos de otra persona. Pero hay que recordar que tener presente cómo se sienten ellos, no cómo nos sentiríamos nosotros.

Todos somos personas únicas que queremos encajar y que deberíamos ser homenajeados y respetados por nuestras diferencias.

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en sostenibilidad social?

Es de vital importancia valorar las diferentes perspectivas, opiniones y pensamientos. Rodeaos de personas que os ayuden a pensar de forma diferente y desafiaos a escuchar más.

Hans-Peter Teufers

Director de Impacto Social y de la Fundación de UPS, programas internacionales de resiliencia

35 años en UPS

¿Qué te inspiró para implicarte en la ayuda humanitaria?

En Relaciones Públicas, tenía una ligera visión preliminar del mundo humanitario y, por consiguiente, estaba expuesto a las exigencias de los ciudadanos, los refugiados, las víctimas de trato injusto y a menudo a condiciones inhumanas. El tema común de las personas necesitadas es que todas luchaban por tener una vida mejor. Esta cruda realidad me afectó profundamente. Trabajar con la Fundación de UPS me ofreció la oportunidad de crear potencialmente mejores condiciones para las personas necesitadas de ayuda urgente.

 

¿Qué consejo darías a los futuros líderes en resiliencia?

Los beneficios, las personas y el plantea se suelen considerar informalmente los tres principios de sostenibilidad. Y aunque son relevantes, es importante centrarse en la resiliencia como otra pieza del rompecabezas. Cada dólar invertido en resiliencia ahora de 5 a 6 USD en ayuda y recuperación. Tengo la esperanza de que nosotros, como personas con mentalidad económica, invirtamos más recursos y tiempo en esfuerzos de resiliencia para garantizar que nuestros mundo sea saludable y seguro para todos.

Historias relacionadas

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software